jueves, 29 de julio de 2010

BARRANQUILLA: SUS CALLES Y CARRERAS (Parte 2)

CALLES

Calle 10 - El Sol
Calle 11 - La Esperanza
Calle 12 - La Luz
Calla 13 - La Caridad
Calle 14 - La Fe
Calle 16 - Belén
Calle 16 - Bendición
Calle 17 - Soledad
La Calle 17 era el camino viejo que de Barranquilla conducía a ya pujante población de Soledad
Calle 18 - Jerusalén
Calle 19 - Matadero
Por estar ubicada en la intersección de esta Calle con la Carrera 34 el primer Matadero de la ciudad, ambas vías recibieron la denominación de Matadero.
Igual sucedió con la Calle 31 y la Carrera 36 en cuya intersección esta la Iglesia de San Roque

Calle 21 - Maturín
Calle 22 - Sucre
Calle 23 - Santa Teresa
Calle 24. - San Francisco
Calle 25 - Santa Isabel II
Calle 26 - Santa Isabel
Calle 27 - San Vicente, conocida también como Maturín
Calle 28 - Almendra
Calle 29 - La Cruz
Calle 29 B - San Rafael

Calle 30.-

ANTIGUA CALLE DE LAS VACAS HOY AVENIDA BOYACA, EN HONOR A LA BATALLA QUE NOS DIO LA INDEPENDENCIA DE LA DOMINACION ESPAÑOLA

clip_image001

AVENIDA BOYACÁ, AL FONDO LA IGLESIA DE SAN ROQUE

clip_image003

IGLESIA DE SAN ROQUE UBICADAEL LA CALLE DE LAS VACAS Y EL CALLEJÓN DE SAN ROQUE

clip_image004

ACTUALMENTE EXISTE UN PLAN DE RENOVACIÓN URBANA QUE INCLUYE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLAZA QUE LINDARÁ CON EL COSTADO ORIENTAL DE LA IGLESIA DE SAN ROQUE Y LA AVENIDA DE LOS ESTUDIANTE, PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS PÚBLICOS Y LOGRAR LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR.

clip_image005

CALLE 30 FRENTE AL YA DEMOLIDO MERCADO PÚBLICO - 1930

clip_image007

ANTUGUO MERCADO PÚBLICO DE LA CALLE 30

Calle 31 - San Roque
Denominada así por estar ubicada sobre esta Calle, La Iglesia de San Roque Patrono de La Ciudad.

Calle 32 - Comercio
La Calle del Comercio fue denominada inicialmente Calle de La Cruz vieja, por haber estado ubicada sobre ella la primera iglesia de Barranquilla, al Construirse la Iglesia de San Nicolás, la Vieja Iglesia fue demolida y más tarde en este sitio fue construido en 1894 el Teatro Emiliano.

También se le denominó Calle de La Amargura por que el día viernes de Semana Santa, La Procesión de la Dolorosa ó de La Amargura recorría esta calle, igualmente fue denominada en algún tiempo como la Calle del Banco por que en esta calle, se construyó y aun existe como patrimonio arquitectónico de la ciudad el edificio del Banco Dugand.

clip_image009

BANCO DUGAND

Calle 33 - Real
En la Calle Real con la Carrera
Igualdad(42), diagonal a La Iglesia de San Nicolás, esta ubicada aún
la Casa Lacorazza; cabe recordar que en el balcón de esta casa
de estilo colonial, que en esa época era de propiedad del Señor
Lorenzo Molinares Sánchez y después pasó a ser propiedad
de la familia Lacorazza Singalli, se dio a conocer a los
barranquilleros el 7 de Abril de 1813,El Decreto firmado por
Manuel Rodríguez Torices, Gobernador del Estado Soberano de Cartagena, que daba a Barranquilla Titulo de Villa.

clip_image011

CASA LACORAZZA

También se otorgó a Barranquilla en este acto administrativo, como emblema de su nueva dignidad el escudo de armas que aun pose la ciudad.

clip_image013

La Casa Lacorazza, la cual fue devastada por un incendio
el 4 de abril de 2003 y restaurada dos años mas tarde,
conservando su estructura arquitectónica original y convertida actualmente en Patrimonio Arquitectónico de la ciudad.
En la Calle real, entre los Callejones de 20 de Julio y Cuartel, funciono entre finales del siglo XIX y mediados del XX la primera cárcel de Barranquilla.

clip_image014

ESQUINA NOR ORIENTAL DEL CRUCE DE LA CALLE REAL (33) CON LA CARRERA IGUALDAD (42), FRENTE A LA CASA LACORAZZA SE ENCONTRABA UNA CASONA DE DOS PLANTAS QUE FUE DEMOLIDA

Calle 34 - Calle Ancha - Camellón Abello - Paseo Colon ó
Paseo Bolívar

Hasta finales del siglo XIX la calle 34 recibía el nombre de Calle Ancha o España

clip_image016

CALLE ANCHA AL FONDO EL EDIFICIO DE LA TENERIA LUEGO CONVERTIDO EN CUARTEL MILITAR DEL SITIO DE BARRANQUILLA

clip_image018

clip_image020

CAMELLÓN ABELLO AL FONDO EL EDIFICIO DEL CUARTEL – 1898

El Camellón Abello se extendía desde la Carrera 45 Cuartel hasta la carrera 41 Comercio

clip_image022

CAMELLÓN ABELLO, AL FONDO EL EDIFICIO DEL CUARTEL

En 1931, La Calle Ancha, se amplió entre la Carrera 45 (Líbano) y la Carrera 41 Comercio denominándose este sector ampliado Camellón Abello, en memoria del Doctor Antonio Abello Alcalde de la ciudad en la época, conservando el resto de la calle hacia el sur el nombre de Calle España.
En 1886 con motivo del IV Centenario del Descubrimiento, fue remodelado el Camellón Abello y ubicada en la Carrera 45 la Estatua de Cristóbal Colon, la cual fue donada a la ciudad por la Colonia Italiana, cambiándosele el nombre por el de Paseo Colon.

clip_image024

clip_image026.

ESTATUA DE CRISTÓBAL COLON DONADA A LA CIUDAD POR LA COLONIA ITALIANA

En 1940, para honrar la memoria del Libertador, fue remodelado el Paseo Colon y sustituida la estatua de Colon, por la estatua ecuestre del Libertador, que desde 1919 había estado en El Parque Vallejo, denominado así en memoria de un Prócer barranquillero de la guerra de 1815 y que había sido donada por Don Gregorio Obregón con motivo del primer centenario de la Batalla de Boyacá. 

clip_image028
ESTATUA ECUESTRE DE BOLÍVAR, AL FONDO EL EDIFICIO PALMA

Calle 35 - San Blas

clip_image030

ANTIGUA GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO ACTUALMENTE EN RESTAURACIÓN UBICADA EN LA CALLE SAN BLAS CON CARRERA MM

Calle 36 - San Juan de Dios

Calle 37 - Jesús ó del Toronjil.

En una de las esquinas de la intersección de la Calle 37 con el Callejón de la Aduana, funcionó el astillero donde Juan Bernardo Elbers construyó en los años 1820 y 1823 los cuatro primeros barcos a vapor que surcaron el Rio Magdalena en la época dorada de la Navegación Fluvial en el país; estos barcos fueron: El Elena, El Simón Bolívar, El Francisco de Paula Santander y El Filadelfia.

En esta época se comenzó a poblar El Barrio de Las Compañías porque en el se construyeron las rancherías donde residían los trabajadores las compañías navieras que se instalaron en la ciudad, trabajadores que en su mayor parte provenían de Cartagena, dada la tradición naviera que ha tenido La Heroica desde su fundación, quienes introdujeron en nuestra dimensión cultural Carnestolendica Las Danzas de Congos.

Este barrio fue denominado más tarde Barrio Abajo.


Calle 38 – Caldas


Denominada inicialmente La Calle del Campo Santo, ya que en esta calle estuvo ubicado el primer cementerio de la ciudad, el cual se denominó Cementerio de las Flores, en el sitio que hoy ocupa el parque de la Independencia enfrente de la Iglesia de San José

clip_image032

BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL MEIRA DEL MAR UBICADA EN EL EXTREMO SUR DEL PARQUECITO DE LA INDEPENDENCIA FRENTE A LA IGLESIA DE SAN JOSE, EN LA CALLE CALDAS CON AVENIDA DE LOS ESTUDIANTES (CALLE 38 CARRERA 38)

clip_image034

ESTATUA DE LA LIBERTAD UBICADA EN EL PARQUECITO DE LA INDEPENDENCIA FRENTE A LA BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL MEIRA DEL MAR, AL FONDO LA IGLESIA DE SAN JOSÉ

Parque Almendra Tropical ubicado en la Calle Caldas (38) con la Carrera Porvenir (30), en inmediaciones del Barrio San Roque, fue denominado originariamente como Plaza 7 de Abril, en razón a que El 7 de abril de 1813, como reconocimiento al valor patriótico que mostraron los barranquilleros en la guerra anticolonial, la ciudad recibe por parte del Gobernador de Cartagena, Manuel Rodríguez Torices, el honor se convertirse en "Villa", Con esta denominación, el gobierno reconocía su existencia como una provincia de la Nueva Granada y también como capital del Departamento de Barlovento o Tierra adentro hoy departamento del Atlántico.

Esta plaza, constituyo a comienzos del siglo pasado el epicentro de las carnestolendas barranquilleras, allí se realizaba La Conquista y se celebraba la muerte de Joselito. A comienzos de la década de los sesenta, La Sociedad de mejoras públicas entregó este Parque en concesión a la Cafetería Almendra Tropical, de Don Celio Villalba, quien en el año de 1962 en conmemoración del Sesquicentenario de la Ciudad construyo la Concha acústica allí existente, en el que desde entonces, se han desarrollado importantes eventos culturales y sociales,

Plaza 7 de Abril, era utilizada como cancha de futbol y como tal está ligada a la historia de nuestro querido JUNIOR, la historia es como sigue: La creación del club fue pensada en 1923 para representar a los barrios San Roque y Rebolo de Barranquilla, las gestiones comenzaron cuando el Colegio Salesiano creó el equipo Juventus puesto que los sacerdotes que lo impulsaron eran de ascendencia italiana, finalmente el Club se dio a conocer como Juventud.

clip_image036

Un grupo de aficionados al fútbol, así como los integrantes menores del Juventud, liderados por Micaela Lavalle de Mejía crearon el 7 de agosto de 1924 el nuevo club el cual tuvo por nombre Juventud Infantil. El equipo original estaba conformado por Víctor Bovea, Héctor Donado, Leovigildo Rolong, Juan Mejía, Manuel Vásquez, Víctor Núñez, Alberto de las Salas, Vicente Cervera, Rosendo Barrios, Armando Moya, Aurelio Roa, Valerio Molinares, Agustín Consuegra, Simeón Manjarrés, Enrique Lamadrid, Pedro Yépez, Néstor García, Francisco Ibáñez y Nicolás Pineda.

El primer partido fue el 12 de octubre de 1924 en LA PLAZA 7 DE ABRIL contra el Argentina F.B.C., al cual venció 2-1. Finalmente este Club logro convertirse en un equipo profesional ingresando al torneo rentado colombiano.

Calle 39.-

Las Flores, denominada así porque en esta Calle con la Carrera 38 ó Av. De los Estudiantes, existió El Cementerio de Las Flores

clip_image038

VISTA INTERNA DEL ANTIGUO COLEGIO DE SAN JOSE AL FONDO EN LA PARTE EXTERNA SE DIVISAN LAS CUPULAS DE LA IGLESIA DE SAN JOSE

Colegio San José, colegio Jesuita de educación secundaria ubicado en la Callle 39 con Cerrera 38 fundado el 15 de agosto de 1918.siendo su primer Rector el Padre Luis A. Gamero S. J. fue construido en el terreno que ocupó el cementerio municipal de Las Flores. En 1970 el Colegio San José es trasladado a su sede del Barrio de las Delicias, actualmente funciona en esta sede El Instituto San José adscrito a la Secretaria Distrital de Educación.

Calle 40 - Santander
Calle 41 - Bolívar
Calle 42 - Obando
Calle 43 - Medellín
Calle 44 - Sello Nacional
Se denominó así esta Calle por que en la esquina Noreste de la intersección de esta Calle con la Carrera (45) Líbano estaba pintado un escudo nacional.

Calle 45 - Manuel Murillo Toro
Según comentarios del Presbiterio Pedro María Rebollo en sus memorias, en los años en que se construyó la Iglesia de San Roque la calle 45 tenía el nombre de Calle del Dividivi.

clip_image040

IGLESIA DE CHIQUINQUIRA UBICADA EN LA CALLE MURILLO CON CARRERA PORVENIR

clip_image042

ESTADIO METROOLITANO DE BARRANQUILLA UBICADO EN LA CALLE MURILLO CON AVENIDA CIRCUNVALAR

clip_image044

VISTA INTERNA DEL ESTADIO METRPOLITANO DE BARRANQUILLA

Calle 46 - Santa Ana
Calle 46 B - La Palma
Calle 47 - Paraíso
Después de la promulgación de la constitución de 1886, el país tomo un gran influjo económico, viéndose la ciudad de Barranquilla muy favorecida con el auge del comercio internacional. Para esta época comenzó a poblarse el barrio de Las Quintas, que mas tarde se llamo El Paraíso, porque sobre la calle 47 el Señor Ramón Jimeno Collante, construyó una hermosa quinta, como se les llamaba a las modernas casas de fines del siglo XIX, en cuyo frontis se leía "El Paraíso"  Aún en el frente de muchas viejas casonas de la ciudad se pueden apreciar estos llamativos y alusivos nombres.

clip_image046

clip_image048

FOTOS DE COLEGIO BIFFI LA SALLE UBICADO EN LA CALLE 47 CON CARRERA 41, CALLE PARAISO CON CARRERA PROGRESO

Edificio fundado en 1886 y en el que funcionó hasta 1958 El Colegio Biffi La Salle, cuando se traslado a su nuevo local ubicado en los terrenos de El Granadillo, hoy calle 85 con carrera 53, quedando en esta sede El Instituto Gratuito La Salle para dar inicio a la Escuela de Artes y Oficios y Artesanía La Salle.
Este edificio es actualmente sede del Instituto Gratuito La Salle adscrito a la Secretaria Distrital de Educación.

clip_image050

ASILO DE SAN ANTONIO UBICADO EN LA ESQUINA SUR ORIENTAL DE LA

CALLE PARAISO (47) 47 CON CARRERA PROGRESO (41)

Calle 47 B - El Carmen
Calle 48 - Felicidad
Inicialmente denominada Callejón Pedro Justo Berrio

Calle 50 - Manga de oro

Calle 51 - Bolivia

clip_image052

Antigua sede del Colegio Barranquilla para Varones CODEBA, ubicada en la Carrera 41 (Progreso) con Calle 51(Bolivia). El CODEBA, fue fundado en 1908 por el Gobernador José Francisco Insignares S y su secretario de instrucción pública, Abel Carbonel. Contaba con una excelente planta de profesores que seguían las directrices del último pensum emitido para la época. Grado de bachiller en Filosofía y Letras se leía en el diploma que expedía.

clip_image054

El colegio comenzó funcionando por muchos años en una modesta instalación, en 1928 se empieza a construir la sede de la Carrera 41con la calle 51 esquina, donde debe de volver a funcionar según los deseos de muchos barranquilleros. Esta sede, que hoy amenaza ruina tiene una extensión de 12.600 metros cuadrados y su constructor y diseñador fue el arquitecto belga Hatay.

Calle 52 - Campo Alegre

Calle 53 – Caracas

El Teatro Apolo, que gran popularidad alcanzó en la ciudad estuvo ubicado en la Calle Caracas con la Carrera 52 Primavera, fue inaugurado en junio de 1930 con la película La marca del zorro, protagonizada por Douglas Fairbanks.

clip_image056

TEATRO APOLO

El Apolo fue vendido más tarde a la empresa Metro Goldwyn Meyer, que refaccionó su fachada y reemplazó su nombre de Apolo por el de Metro, que fue inaugurado el 8 de diciembre de 1946 con la exhibición de la película La luz que agoniza, protagonizada por Charles Boyer e Ingrid Bergman.

clip_image058

TEATRO METRO

Calle 54 - 7 de Agosto
Calle 54 B - Antiguo camino a Galapa

Calle 57.- Boston

Calle 58.-

Inicialmente denominada Buenos Aires y más tarde Once de Noviembre por estar ubicado en esta calle el Parque de su mismo nombre, en cuyo entorno se encuentran: La Piscina Olímpica, El Coliseo Cubierto Humberto Perea, El Teatro Amira de la Rosa, La Estación de Bomberos 11 de Noviembre y Le estatua de la Libertad

Calle 60.-

Camino del Limón, Santa Ana ó Bogotá

clip_image060

COLISEO CUBIERTO UBICADO EN LA CALLE SANTA ANA (Cl. 60) CON CARRERA 55

clip_image062

VISTA FUTURISTA DEL COLISEO CUBIERTO HUMBERTO PEREA Y DE SU CONTORNO

Vía 40 antigua Vía a Puerto Colombia

clip_image064

En La Antigua Vía a Puerto Colombia en inmediaciones del Barrio Paraíso y a orillas del Río Magdalena, donde actualmente quedan las instalaciones de la Base Naval ARC Barranquilla, estuvo ubicado el Aeropuerto de hidroaviones de La Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo SCADTA

Etiquetas de Technorati: ,,,,

6 comentarios:

  1. muy interesante ssaber mas y mas de nuestra barranquilla.

    ResponderBorrar
  2. excelente su investigación sobre la historia de mi vieja barranquilla

    ResponderBorrar
  3. Excelente. Bellos recuerdos de mi vieja Barranquilla

    ResponderBorrar
  4. He quedado encantado y muy contento de saber y conocer como ha nacido mi amada y encantadora Barranquilla con el surgir del tiempo a tenido cambios asombrosos solo me queda decirle lo felicito por su gran contenido y muy valioso cuanti quisiera tenerlo par enseñarle a mis hijos como deben defender y amar a este pedazo de terruño

    ResponderBorrar
  5. No Deposit Casino 2021 - The Pros and Cons of Playing
    We review slot 뜻 and rate No 골인 벳 먹튀 Deposit Casino 버 슬롯 online for real money. Discover top 업소 추천 games, bonuses, banking 벳 티비 options and free spins!

    ResponderBorrar
  6. What kind of casino are you talking about at - DRMCD
    If you have a gambling problem 안산 출장안마 or 나주 출장마사지 are struggling to 익산 출장샵 get help, please call 1.800.522.7777. 상주 출장샵 Call 논산 출장마사지 the 1.800.522.7777 toll free.

    ResponderBorrar